Otro manuscrito clarificador

OTRO MANUSCRITO CLARIFICADOR. Cuando yo todavía iba en pantalones cortos (o casi)  y asistía al Liceo Clásico en Gorizia, recuerdo que el papel con membrete en la tienda paterna rezaba: Raimundo Gorian hijo de Francisco, floricultor – Casa fundada en 1860. En marzo de 1930 mi padre Raimundo nos dejó para siempre y grave fue el trastorno que se produjo en el vivero, dejando todo el peso de la hacienda sobre los hombros de mi madre: años 30s, crisis global, poco trabajo, miseria, pero a pesar de todo había que seguir hacia  adelante. Todos los familiares se afanaron encontrar una escuela en Italia que me pudiera  dar una base científica para la continuación del “comercio” con seriedad y capacidad. Mi hermana mayor, que estudiaba Derecho en “Le Cascine”  en Florencia informó de que había una escuela especializada en horticultura y  jardinería que a lo mejor podía ser lo que yo necesitaba para continuar el negocio. ¿Pero y el dinero?  Dentro había un internado para los no residentes en Florencia, pero aquella colegiatura era imposible para nuestras finanzas. El municipio de Gorizia, la Caja de Ahorros y el Instituto de Crédito Inmobiliario para las Venecias  prometieron pagar tal renta siempre que obtuviera la máxima puntuación durante el trienio que duraba el curso entero. Parecía como en un cuento de hadas… pero así fue. Asistían a estos cursos, casi en su totalidad hijos o parientes cercanos  de floricultores o viveristas. Menciono brevemente algunos nombres: Breviglieri de San Benedetto Po;  Bianchi  Cesarini de Como; los ligures Natta,  Accame,  Borrelli, Massa;  Duilio Cosma de Trieste; Bonfiglioli de Bolonia;  Ortelli, Marinelli, Fibbi, Spalletti,  Baronti, etc., de la Toscana. Pietro Porcinai fue mi superior en la sección “Jardines” desde 1930 hasta1933. Siempre ha valorado, apreciado y ayudado cuando me encontré con problemas en las  circunstancias  tristes de la última guerra. Hace casi sesenta años, él y yo estábamos peleando la misma batalla. Frente a una literatura italiana paisajística prácticamente inexistente en los años 30,  con una enseñanza superior igual a CERO, tuvimos que estudiar a fondo los idiomas inglés y alemán para explotar la abundante bibliografía Inglesa, americana, alemana y suizo-alemana. Recuerdo que al final de cada año escolar P. Porcinai montaba en su Triumph 350, al hombro la Rolleiflex, y se iba para el centro de Europa. Le pregunté por qué se iba siempre allí.  “¿Y dónde quieres que vaya, si no?”   Recuerda que los países anglosajones son los que nos enseñan, en la actualidad.  “Ante mi objeción: “pero, cómo:   nosotros los latinos, con nuestros jardines franceses o italianos… Él respondió: Olvídalo…  nosotros fuimos geniales”,  y suspiraba… En esa época era famoso  en Europa trío Karl Foerster, Hermann Mattern y Gerda Gollwitzer de  la Universidad politécnica de Berlín (1926), como no podía ser de otra manera. Hemos aprendido mucho también del padre de las autopistas alemanas  Alwin Seifert cuando exigía que todas las estructuras en cemento armado, fueran recubiertas con piedra natural del lugar   y/o  plantas de la flora local. Y nosotros (1993), todavía estamos ahí, mirando las estrellas… Desde el otoño de 1933 al otoño de 1935 yo enseñaba en las escuelas de formación profesional agrícola.  Mientras tanto había mejorado la situación económica de la empresa paterna y yo pude hacer algunos trabajos con mayor facilidad. A continuación, fui reclutado para el ejército. Después del paréntesis de la guerra volví a Florencia, y, como sucede entre viejos amigos, P.Porcinai  había pensado en mi colaboración dentro de la empresa “The Garden”, en la Piazza del Carmine. Pero Italia se me quedaba pequeña.  En un determinado momento, y a través de personas conocidas (1948), obtuve un contrato de trabajo como asesor en la Dirección Paseos de Públicos de Montevideo (Uruguay). En 1949 creé en ese país una empresa de construcción, la transformación y el mantenimiento de parques y jardines con vivero contiguo de plantas herbáceas perennes y arbustos de flora subtropical,  y renuncié al cargo público. En este punto, necesito aclarar: yo que creía ser un tigre en la botánica, me encontré a mí mismo como un ignorante cualquiera. Por el contrario el Dr. Atilio Lombardo, reconocido autor de numerosos textos sobre la flora autóctona, me preguntaba los nombres científicos de las plantas  comunes para nosotros en el norte de Italia,  pero poco conocidas en Uruguay, como Cotinus Rhus o Ligustrum Sinense.  Advertencia a los llamados expertos en nuestra casa:   no saquen pecho creyendo que ya saben todo, pero ser pacientes, y pedalear con los ojos bien abiertos. En 1958, a través de un arquitecto de Montevideo, un amigo de Burle Marx, volé a Río de Janeiro y fui huésped en su finca (chacra) de San Antonio, con su famoso umbráculo  de plantas tropicales, así como en su espléndido estudio de Ipanema. No he tenido problemas para conocer través de él, al arquitecto Lucio Costa (uno de los diseñadores de Brasilia),  a Rino Levi y Serge Bernard. Todos  eran  piezas de artillería de 90,  que incluso hoy no puedo evitar comparar la extrema democracia de América del Sur con la arrogancia de uno pocos   italianos que ni siquiera te atienden al teléfono… En Montevideo, en la década 50-60 vivía cerca de mi casa en la zona residencial de Carrasco, el conocido pintor Lino Dinetto. Éste, discípulo de Bernard Berenson y Enzo Carli,  cuando aún no había cumplido los veinte años, pintó el enorme lienzo con la “Última Cena” en  el   monasterio de Monte Oliveto Maggiore (Siena). Los dos juntos, hemos realizado desde entonces muchos encargos,  que mi forma de pensar sobre la asociación y la combinación de plantas, en la luz y la oscuridad, el vacío y el lleno, la “pausa” en la composición de las masas verdes,  en la estática y la dinámica de las plantas (árboles), desde entonces, repito, ha cambiado de absolutamente, de lado a lado.

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto Twitter

Stai commentando usando il tuo account Twitter. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...